Seleccionar página

Naaloo: Automatización y digitalización en la gestión de recursos humanos para pymes

por | Feb 22, 2023

En medio de la pandemia, con el desafío para las pymes de digitalizar sus operaciones, nace Naaloo, una plataforma pensada por cuatro socios argentinos para automatizar las tareas y procesos de la gestión de Recursos Humanos. 

Aunque parece lógico que la plataforma surja por las demandas de la pandemia, la realidad es que su planificación fue anterior, debido a que, como dice Francisco Costa CEO y cofounder de Naaloo, “Vimos en las pymes un mercado insatisfecho del que nadie se estaba ocupando y que emplea al 85% de los trabajadores de Argentina. No podían quedar fuera de la agenda de innovaciones por el costo o dificultad de implementación de las herramientas digitales.  En la mayoría de las pymes la gestión se realiza mediante Excel y nosotros queremos hacer una cruzada contra el Excel, con un software más simple de usar. Una herramienta que brinde las mismas funcionalidades que las plataformas de RRHH con las que cuentan las multinacionales, pero con un uso intuitivo y simple que permita automatizar procesos de recursos humanos, eliminar el papel y, principalmente, integrar a toda la organización”. Y agrega “Nuestra misión apunta a democratizar el acceso a la tecnología por parte de las pymes, lo que es un aspecto esencial para que puedan lograr la transformación digital. Queremos ayudar a las empresas a automatizar sus procesos de RRHH, empoderar a sus empleados con información siempre actualizada y tomar las mejores decisiones para su negocio”. 

Por su parte, Martín Bayugar, COO y cofounder, añade “Tenemos desde empresas con 35 sucursales, a una sodería en la que trabajan 18 personas y la verdad que para nosotros es un orgullo que una compañía tan pequeña y sus colaboradores pudieran digitalizarse y gestionar sus vacaciones en Naaloo, además de que reciban desde las salutaciones de cumpleaños y realizar otras interacciones claves para el vínculo laboral, desde sus teléfonos, sin moverse de sus casas”, relata. 

Naaloo y la digitalización de la gestión de recursos humanos

Naaloo es un software cloud que permite digitalizar la gestión de Recursos Humanos, diseñado para pymes y startups. Esto quiere decir que las funcionalidades están pensadas para maximizar el funcionamiento de un staff de RRHH a menudo unipersonal a través de herramientas potentes y, sobre todo, muy simples de implementar y utilizar.

Sus múltiples funcionalidades permiten automatizar y digitalizar procesos para ahorrar hasta un 60% de tiempo de gestión con mejores resultados. En promedio, reduce el trabajo administrativo semanal de 48 a 19 horas. 

Una de las ventajas que posee Naaloo para el mercado local, es ser una plataforma 100% argentina y con abogados en su equipo, lo que le permite comprender y añadir a sus algoritmos la legislación nacional laboral, seguramente la más compleja de latinoamérica. Como describe, Francisco Costa, especialista en derecho laboral: “En Naaloo, mapeamos todos los convenios colectivos de trabajo, LCT y políticas laborales. Esto permite calcular automáticamente días de vacaciones y licencias, capacitaciones o entregas de materiales, y generar notificaciones recurrentes.

Como expresa Francisco Costa, la propuesta va más allá de la reducción de tiempo y costos directos: “Naaloo además te aporta especialización, te permite hacer tareas que una pyme no haría nunca porque antes de Naaloo no tenía tiempo para hacerlo y principalmente permite lograr una comunicación eficaz e integral entre toda la organización” 

Mobile Friendly

Naaloo centraliza todo en la nube, permitiendo a los colaboradores, autogestionar todas estas tareas en tiempo real desde cualquier dispositivo y en cualquier momento. La App de Naaloo para empleados en Google play y App Store permite a los colaboradores de la empresa estar al tanto de todo lo que sucede, actualizar su información, generar solicitudes, enviar y recibir mensajes, visualizar sus documentos, firmar recibos de sueldo  y hasta realizar el fichaje de ingreso y egreso. De esta manera, pueden autogestionarse para reducir al máximo la carga de tareas administrativas. 

Historia y proyección de Naaloo

La programación de la plataforma comenzó en enero del 2020 y en septiembre del mismo año se dio de alta el primer cliente. En ese momento Naaloo estaba conformada por sus cuatro fundadores, hoy el equipo se extiende a casi 20 personas entre las que se encuentran ingenieros en seguridad, developers, economistas, Lic. en RRHH y abogados. 

En base al feedback de los early users realizaron ajustes y, finalmente, en febrero del 2021 salió oficialmente al mercado. Actualmente la plataforma cuenta con más de 120 clientes y 10.000 colaboradores, distribuídos en más de 15 provincias y 30 ciudades, y se mantiene en permanente crecimiento. “Estamos sorprendidos como Naaloo fue recibida por las startup y pymes. Lo que primero nos llamó la atención fue que cuando las empresas implementan Naaloo cambian su comportamiento, al igual que los colaboradores de la empresa”. A lo que añade “Para fines de este año, planificamos llegar a los 500 clientes”, comenta Francisco Costa.

Bayugar y Costa son “hermanos de la vida” que encontraron en la puesta en pie de Naaloo la oportunidad de concretar el siempre anhelado deseo de “hacer algo juntos”. Ambos estudiaron abogacía y ejercieron la profesión siempre con foco en el mundo empresario.  

Francisco Costa, además de abogado con especialización en derecho laboral en la Universidad Austral y Universidad Católica Argentina (UCA) ; es un apasionado por  la tecnología, parte del ecosistema legal tech. Emprendedor, participó en el desarrollo de múltiples plataformas para la digitalización de la llamada industria 4.0. Su primera plataforma la creó hace 12 años, Certronic, un software SaaS que provee una solución para la digitalización e implementación del control y gestión de empresas contratistas y que en  la actualidad es utilizada por más de 130 empresas multinacionales. También es inversor ángel de  otras plataformas como CheckPagos y Blosign,  orientadas a la automatización de procesos en las Pymes. Le gusta estar constantemente en formación, como nos cuenta: “Estuve dos meses en Turín, Italia, por una beca de la OIT, en un programa diseñado para mejorar la productividad de las empresas pymes de Latinoamérica. Allí, en parte, se me despertó este interés en crear una solución solo pensada para las pymes”.

Por su parte, Martín Bayugar, cursó el Máster en Derecho Empresario en la Universidad Austral, ex representante de Greeneum, plataforma de blockchain para la gestión y comercialización de energía limpia y sostenible. Siempre estuvo vinculado al mundo Pyme, es un apasionado de la transformación digital, gestión del cambio, legaltech y blockchain en las organizaciones. 

Diego Angiano y Mauro Gesuitti, la pata tecnológica dentro del equipo de founders. Diego es Licenciado en Ciencias de la Computación, trabaja en tecnología hace más de 20 años, es propietario de un Software para farmacias, co-fundó una software factory en Argentina donde diseño arquitecturas para sistemas altamente escalables y capacitó gran cantidad de programadores. Actualmente se desempeña como CTO en Naaloo.

Mauro Gesuitti es Ingeniero en Sistemas de Computación y experto en UX (experiencia de usuario), trabaja en tecnología hace más de 10 años, co-fundó una startup de social media en España, co-fundó una software factory en Argentina donde gestionó más de 30 proyectos ERP y de visualización de datos. Actualmente se desempeña como Project Manager en Naaloo.

Luego del COVID, la transformación digital pasó de ser un diferencial competitivo a una obligación para no desaparecer. “El software está optimizando el mundo y la brecha entre organizaciones digitalizadas y no digitalizadas se abre cada día más y más. Las organizaciones que no pasen a la acción serán presas de la improductividad y las tareas inútiles, pero sobre todo propiciarán malas experiencias entre los trabajadores, pérdida de colaboradores y desventajas frente a otras compañías del sector”, concluye Costa. 

Share This