Seleccionar página

Análisis y conclusiones de las tres jornadas del Hot Sale 2021 y extensión a Hot Week

por | May 18, 2021

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico, organizadora del megaevento, brindó al cierre de la tercera jornada los datos preliminares de los cuales se desprende que más de 3 millones de personas accedieron al sitio web oficial con el objetivo de aprovechar las ofertas y cuotas en miles de productos.

Algunas conclusiones del eday, rubro por rubro:

Turismo

La fecha dio pie para acompañar la reactivación de uno de los rubros más afectados por la pandemia: el turismo.

En este sentido, Tije Travel, compartió los datos del comportamiento de los usuarios  que mantienen intactas sus ganas de viajar, aprovechando productos turísticos flexibles a nivel local e internacional:

Top 5 Destinos locales: Córdoba, Mendoza, El Calafate, Bariloche y Salta; 

Top 5 Destinos internacionales: Miami, Madrid, Cancún, Barcelona y Nueva York. 

En cuanto al ticket promedio:  el valor promedio de Hot Sale 2021 es de $155.005 vs el valor de la edición 2020 que promedió los $52.194. Es decir que, el ticket promedio 2021 representa un 300% mayor con respecto al 2020.

Top productos turísticos más vendidos: Vuelos, Asistencia al viajero, Hoteles con tarifas reembolsables, Paquetes y Alquiler de Autos.

.Desde Tije Travel, además expresan que “El evento fue positivo, generó una inyección de ventas así como de esperanza para continuar con el retorno de los viajes”. 

Rubro consagrado en pandemia: Hogar, deco y construcción

Hogar, deco y construcción ha sido de los rubros más favorecidos en la pandemia.

Florencia Allevatto, CEO de Perfilesdealuminio.net y DistribuidoradeAluminio.net  -ecommerce especializado en productos de aluminio para individuos y comercios, respectivamente-, compartió las métricas y tendencias reflejadas en el eday.

Los productos más vendidos fueron: T Tracks,  Disipadores y Perfiles básicos. Se tratan  de productos bien vinculados al hogar, a la fabricación y detalles para muebles así como para detalles de decoración.

Hubo un aumento del 100% con respecto a la semana previa del Hot Sale en estas categorías.

Las provincias con mayores índices de ventas fueron: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Neuquén.

El valor del ticket promedio en esta edición 2021 representó un 22% más respecto al Hot Sale de 2020.

Ecommerce y Facturación

Facturante, la compañía argentina de facturación electrónica nacida en 2014, realizó un análisis de las cifras y tendencias en el marco de estos tres días y su comparativa con la otras fechas especiales del 2020:

  • Hot Sale 2021 vs 2020 cantidad de operaciones: +36%
  • Hot Sale 2021 vs 2020 facturación: +42%
  • Hot Sale 2021 vs 2020 ticket promedio: +4%
  • Hot Sale 2021 vs CyberMonday 2020 cantidad de operaciones: +19%
  • Hot Sale 2021 vs CyberMonday 2020 facturación: +27% 
  • Hot Sale 2021 vs CyberMonday 2020 ticket promedio: +6%

Ticket promedio Hot Sale 2021: $6.018

Ubicaciones de compradores Hot Sale 2021: Buenos Aires: 34%, Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 26%, Córdoba: 5%, Santa Fe: 4%, Mendoza: 2%, Neuquén: 2% y Entre Ríos: 1%

“Tanto el volumen de operaciones totales como la facturación se incrementaron respecto del Hot Sale 2020 y del CyberMonday 2020. Eso se debió a que también subió el número de vendedores. Partiendo de estos datos, podemos decir que la cantidad de ventas por vendedor (seller) disminuyó. Lo mismo ocurre con el ticket promedio, el cual creció un 4% en términos relativos con respecto a la edición anterior pero no en términos absolutos, si tenemos en cuenta el porcentaje de inflación de un año al otro”, analizó Lorena Comino, CEO y Cofundadora de Facturante.

Por otro lado, Summa Solutions, -la agencia de digital commerce con cobertura global, realizó su observación con respecto al comportamiento de los usuarios y su consumo durante el Hot Sale 2021:

“Entre nuestros clientes hubo un crecimiento promedio del 33% en ventas. Estos valores se apoyan en crecimientos entre el 4% y el 8% en transacciones completadas. Este es un reflejo del crecimiento de la penetración del comercio electrónico en el mercado argentino y eventos como el HotSale y el CyberMonday son grandes impulsores. También vemos un consumidor más maduro, que acompaña el evento y distribuye sus compras a lo largo de todos los días del evento y espera hasta encontrar lo que está buscando. Tenemos expectativas de que estos niveles se sostengan durante los siguientes días, hasta el domingo que muchas marcas extienden sus promociones con el concepto de Hot Week”, declaró José María Beltramini, CEO de Summa Solutions.

“Hemos observado que los emprendedores y las pymes son los que más han aprovechado esta fecha especial. Luego de un 2021 donde se subieron al ecommerce de manera forzosa en algunos casos, este año pudieron capitalizar el esfuerzo y los aprendizajes logrando mayores ventas sobre todo en el rubro moda, hogar y salud y belleza”, precisó Juan Pablo Parody Director de Surhive Design y creador de la plataforma para crear sitios de ecommerce PrestoTienda.

Otros análisis

Según un sondeo de Trendsity, la mayoría de las personas prioriza los comercios pequeños y se afianzan en las compras online. El 75% cree que se puede hacer un aporte al comprar a microemprendedores o comercios locales. 

En el consumo, se resignifican las categorías, el consumo responsable está creciendo.

7 de cada 10 encuestados declaró que en este tiempo se dio cuenta de que puede vivir con menos cosas de las que siempre consideró “necesarias”.

8 de cada 10 consumidores eligió por sobre todo un precio justo, seguido por seguridad (67% prioriza normas o protocolos de higiene y sanidad), el envío gratuito a domicilio fue mencionado por el 63%.  Sobre todo se pide que hagan promociones (62%) y mantengan los precios al consumidor (52%).

De este modo, la primera fecha especial del año se desarrolló con consumidores más racionales y preparados así como marcas que capitalizaron aprendizajes y extiendieron las promociones para seguir aprovechando el impulso del ecommerce.

Partner Press

Share This