TIJE Travel, Assist Med, Latam, Bahía Príncipe y Dollar, entre otras, alistan una serie de medidas sanitarias para proteger a los pasajeros.
Las empresas turísticas poco a poco se adaptan a la “nueva normalidad” con protocolos anti-covid y medidas sanitarias de prevención a la vez que comienzan a reactivarse las ventas, se reciben consultas y reservas para destinos nacionales e internacionales.
Los viajeros se muestran expectantes y en el caso de los argentinos, las ganas de viajar permanecen intactas.
Un relevamiento reciente de TIJE Travel sobre tendencias de consumo destacó que Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú y Salta son los sitios turísticos locales que encabezan las preferencias tras meses de repliegue; en el ámbito internacional, Berlín, Lisboa, Madrid, Barcelona, Río de Janeiro, Miami y Nueva York son las ciudades más solicitadas. Los productos flexibles se destacan como tendencia en la nueva normalidad.
Luciana Tittarelli, Gerenta de Marketing & Ecommerce de TIJE Travel analizó, “Las tarifas de vuelos son las más bajas de los últimos tiempos y junto a la propuesta de productos flexibles resultan una oferta muy convincentes para los viajeros que están planeando sus viajes y vacaciones en la nueva normalidad. Saben que tendrán que tomar recaudos pero mantienen intacto su espíritu viajero. Incluso lo toman como una inversión, sabiendo que pueden comprar a precios muy convenientes y reprogramar la fecha de ser necesario“.
El hospedaje es uno de los ítems clave al momento de planear un viaje y sobre todo en un nuevo contexto.
En este sentido, la hotelera Bahía Príncipe del grupo español Piñero, que opera en el Caribe y Europa, reforzó sus protocolos según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con una visión integral basada en cuatro pilares enfocados en la tranquilidad, el confort, la seguridad sanitaria y el disfrute de los empleados y clientes.
Además de una digitalización plena de los procesos para asegurar la interacción segura y personalizada, sus medidas incluyen la eliminación de zonas de espera, marcadores de flujos de personas, gestión de servicios con cita previa y room service a la carta, entre otras iniciativas, como una mayor frecuencia de la desinfección y limpieza de áreas comunes.
Por su parte, la aerolínea Latam ha diseñado una serie de indicaciones en cuatro pasos que contemplan desde el momento de la reserva hasta el aterrizaje. “El objetivo es minimizar la interacción y la aglomeración de pasajeros, tanto en las filas de ascenso y descenso como dentro de la nave con especial atención en la distancia de seguridad”. El instructivo de la línea aérea recuerda que el uso del barbijo es obligatorio y que debe cubrir en todo momento la nariz y boca. Pueden ser quirúrgicos, N95 o los tapabocas artesanales fabricados de género.
También las empresas de rent a car se han adaptado a la nueva realidad. “Cuando se devuelve un vehículo, esperamos siete días para evitar la exposición del Coronavirus. Una vez pasado este tiempo, se limpia con nuestro proceso especial de higienización y se ingresa a flota para volver a ser alquilado”, comentan desde Dollar, líder global de alquiler de vehículos.
Además de tener en cuenta estas series de medidas, uno de los aspectos que se ha vuelto imprescindible al momento de planificar un viaje es el servicio integral de asistencia. En la nueva normalidad, se espera que contemple nuevas necesidades tales como acceso a salas de cuidados intensivos en clínicas privadas, asistencia psicológica, facilidad para contar con un respirador y posibilidad de aislamiento, además de médico a domicilio y cambio de tickets aéreos por razones de fuerza mayor.
“Es imprescindible tener convenios de prestación y garantía de acceso a los elementos necesarios para tratar esta enfermedad”, dice Pablo Marinetti, director Comercial de Assist Med.
Y luego se pregunta: ¿Qué hago, por ejemplo, si me cierran la frontera al entrar a un país por un rebrote? “La respuesta a esta situación es que parte de los imponderables deben estar previstos. En nuestro caso, la cobertura se amplía automáticamente por 5 días más, sin costo alguno y manteniendo todos los servicios. Si llegado el caso en esos 5 días sigue sin poder retornar a su país, brindamos la posibilidad de contratación en destino con un descuento que puede ir hasta un 50% dependiendo el producto”, señala.
En suma, todos los eslabones del turismo se encuentran adaptados a la nueva normalidad en viajes con más seguridad y medidas de protección, al mismo tiempo que los viajeros aprovechan las ofertas y agendan sus próximas vacaciones.