Startups argentinas participarán del Foro Económico Mundial en Latinoamérica, con el objetivo de fortalecer y promover a las empresas tecnológicas.
Las firmas argentinas Tienda Nube, Afluenta, Technisys, Zolvers Inc, Digital House y S4 Holdings, fueron elegidas por el Foro Económico Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC) -junto a otras startups destacadas de América Latina-, para participar de un programa especial del World Economic Forum on Latin America (WEF) que se llevará a cabo durante el encuentro regional anual del foro en Brasil.
Las empresas podrán colaborar para buscar nuevas formas de fortalecer a las startups de Latinoamérica y resolver algunos problemas comunes a los emprendedores de la región. La obtención de fondos y la expansión, por ejemplo, serán dos de las temáticas centrales.
Santiago Sosa, Co-Fundador & CEO de Tienda Nube, hace referencia a estas cuestiones cuando explica por qué cree que la startup fue una de las elegidas: “Somos una empresa Argentina que ataca un problema global, que es ayudar a los emprendedores y las pymes del mundo a poder hacer una transición exitosa al mercado digital. Para una pyme es extremadamente difícil tener éxito en la era digital, la tecnología es compleja y el mercado competitivo. Desde Tienda Nube estamos ayudando a resolver esa problemática, apoyando a decenas de miles de pymes en Latinoamérica”.
Por su parte, Vera Sánchez, Co-Fundadora de Zolvers, explica que la elección de la empresa para participar de este Foro puede deberse a que está cambiando la realidad del servicio doméstico en Latinoamérica: “Creemos que tiene que ver con el impacto que estamos generando en el segmento de empleadas domésticas, uno de los sectores más vulnerables y desatendidos y es un impacto de valor ya que logramos brindar mejores oportunidades laborales e incluirlas financieramente”.
Technysis, otra de las empresas elegidas, “está posicionando un producto de software para banca digital como líder en el mercado global, construido con talento e innovación latinoamericanos”, señala Miguel Santos, Co-Fundador & CEO de la compañía.
Y desde Afluenta, Alejandro Cosentino, Fundador y CEO, asegura que se trata de la primera y única red latinoamericana en brindar servicios de finanzas colaborativas: “Las redes sociales y las plataformas de intercambio online cambiaron la manera de relacionarnos y el compartir se convierte en el elemento diferencial. Hoy podemos invertir nuestro dinero en créditos para otras personas, ayudarlas a cumplir sus objetivos y al mismo tiempo obtener un rendimiento más justo por nuestro dinero”.
Sin duda, todas y cada una de las startups elegidas para participar del WEF pueden hacer grandes aportes a los emprendedores tecnológicos.
Ir a escuchar, hacer networking, contar lo que hacen, aportar todo lo posible y dar a conocer sus startups a personas y organizaciones que tal vez no conocen a estas empresas es lo que se proponen quienes tienen la responsabilidad y el honor de viajar representando a sus compañías.
Y en relación a los aprendizajes y las oportunidades que piensan encontrar en el encuentro en Brasil, Sosa resalta la posibilidad de estar mejor vinculado a otros líderes regionales y globales: “Esto nos permitirá seguir desarrollando la empresa y seguir poniendo nuestro muy humilde aporte en el desarrollo de la economía y colaboración en el éxito de pequeños y medianos negocios”.
Sánchez hace hincapié en el networking: “Valoramos la oportunidad de escuchar en vivo y en directo a líderes y referentes de organizaciones internacionales que trabajan por un mundo más justo y equitativo para aprender de sus experiencias”. Por su parte, Santos espera “tomar ideas sobre las cuales cada uno pueda actuar como canal en su entorno, conocer líderes y a la vez aportar nuestro granito de arena”.
Cosentino destaca la importancia de acompañar el reconocimiento obtenido al ser elegidos dentro de las 50 startups más emblemáticas de Latam: “Este acontecimiento es sin duda el que nos lleva a querer estar presentes en el evento. Además, sabemos que se generarán charlas interesantes con partners de la industria tecnológica y poder dialogar con ellos será una de las oportunidades para intercambiar conocimientos, y continuar aprendiendo mutuamente del futuro tecnológico”.
Las startups, que aplicaron para participar del WEF teniendo en cuenta que el objetivo sería realizar networking, aprender y seguir contribuyendo al desarrollo de la región, van a nutrirse y a la vez a nutrir a un gran grupo de emprendedores que apuesta a la tecnología para mejorar distintos aspectos de la vida.